Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

EL NACIMIENTO DEL SOUL II (La aportación del Rhythm and Blues) Parte 1 de 2.

Como continuación a la entrada anterior, en la que hablábamos de la importancia del Góspel en el surgimiento de la música Soul, ahora toca el turno de hablar de la aportación del Rhythm and Blues. El Rhythm and Blues no es un género musical concreto, sino que es una etiqueta inventada por la revista Billboard, que era la encargada de mostrar las listas de éxitos musicales. Con ella se catalogó desde 1948 todo lo que hasta entonces denominaban “Race Music” (Música Racial o, hablando en plata, Música de Negros), que a grandes rasgos incluía toda la música que fuera interpretada por artistas negros, salvo el Góspel que, por alguna razón y a pesar de su gran repercusión social y comercial, quedaba fuera de estas listas. Actualmente entendemos el Rhythm and Blues clásico como esa música precursora del Rock and Roll. Es heredera del Jazz, el Blues, el Góspel e incluso el Country; producto de la mezcla de culturas de que daba en el sur de los Estados Unidos. Pero para ...

EL NACIMIENTO DEL SOUL II (La aportación del Rhythm and Blues) Parte 2 de 2.

Vamos a comenzar esta segunda parte sobre la aportación del Rhythm and Blues al nacimiento del Soul con un grupo representativo del llamado Doo Wop, responsables de numerosos éxitos durante la década de los 60 y que ostenta el extraño galardón de ser la formación que ha sufrido mayor número de cambios de sus integrantes, según la revista Rolling Stone. The Drifters comenzaron su andadura en el año 1953 para servir de acompañamiento al fichaje estrella de Atlantic Records, el vocalista Clyde McPhatter. A continuación podemos escuchar un tema de aquella época, concretamente del año 1955, grabado por Clyde McPhatter como voz principal: Whatcha Gonna Do . Es un claro ejemplo de Doo Wop, en el que el acompañamiento musical corre a cargo, en este caso sólo parcialmente, por las armonías que generan las voces de acompañamiento, con su clásico "Doo Wop", que dio el nombre a este género:  Después de Clyde McPhatter, la formación estuvo durante algunos años con distint...

BIENVENIDOS AL SOUL

¿Qué es la música Soul? ¿Cómo es la música Soul?  Wilson Picket contaba a su público en un concierto, que el mismísimo Ringo Star le preguntó qué era el Soul, a lo que él respondió: "El Soul no es más que un sentimiento", pero Ringo insistió: "¿Cómo sabes cuando lo tienes?" Y él respondió: “Lo sientes en tus manos, te hace dar palmas; lo siento en mis pies, y tengo que mover los pies”. De todas maneras, como podremos comprobar en futuras entradas, nada tiene que ver el desgarrador Soul sureño de los sellos Stax o Golwax de Memphis, con el Soul acaramelado y cosechador de incontables éxitos de la Motown, situada en el norte de Estados Unidos, en Detroit o la Atlantic Records de Nueva York. Así es que lo mejor es que escuchemos unos ejemplos para que cada uno se haga una idea: A finales de los años 50, el panorama musical en Estados Unidos entre la población negra de los estados del sur, estaba dividido entre el Góspel y el lla...

EL NACIMIENTO DEL SOUL I (La aportación del Góspel)

Vamos a empezar hablando del Góspel, que en la década de los 50 sonaba a diario en las emisoras de radio y llenaba grandes salas de conciertos. Había grupos profesionales que actuaban por todo el país, apoyados por la masiva migración de la población negra hacia el norte en busca de una tierra de mayores oportunidades y una mayor integración racial. El Góspel era ya un género heterogéneo que había ido recogiendo aportaciones durante décadas. En la década de 1950, el Góspel era interpretado tanto por solistas, como por grupos pequeños o grandes corales. También había ya una gran variedad instrumental, con acompañamientos con uno o varios instrumentos. Tan importante como las aportaciones musicales y rítmicas del Góspel al Soul, son las aportaciones personales. Y es que algunas de las figuras más relevantes del Soul lo fueron previamente del Góspel. Solomon Burke, Sam Cooke, Aretha Franklin, Al Green… Alex Bradford fue una de las mayores figuras del Góspel, gozó de ...